- Calle Santiago Apóstol, 8, Majadahonda
- info@mariajesusyelisa.com
- 916 344 890
Clásicas:
Elaboradas con la técnica del papel de aluminio térmico, la clave de este tipo de mechas está en el tiempo de exposición ya que deben controlarse continuamente. Se reparten por toda la cabeza creando un tono nuevo en el cabello.
Californianas:
Estas mechas fueron un «boom» en 2011 y 2013 y parece que nunca se acaban de pasar de moda, puesto que con las tendencias de contorneado de rostro mediante la coloración, siguen estando más vigentes de nunca. Este tipo de mechas trata de fingir y exagerar la decoloración que produce el sol en el cabello, aclarando las puntas de la melena, de forma que se produce un gran contraste respecto a la raíz. En melenas rubias se hacen en forma de degradado, mientras que en cabellos morenos quedan más marcadas.
Balayage:
Es una técnica de coloración a mano alzada con la que se aplican reflejos directamente sobre el cabello con brocha. Permite un acabado natural e integrado en la melena, que además no requiere tanto mantenimiento como las mechas tradicionales.
Ojo de tigre o tricolor:
Las mechas ojo de tigre o tiger eye están inspiradas en la piedra semi-preciosa de la familia de los cuarzo con el mismo nombre y tiene su belleza por bandas doradas, marrones, pardas y reflejos tornasolados.
Es una variante de estilo de las mechas balayage que para imitar a los colores de la piedra se combinan tonos dorados, marrones, caramelo, miel o bronces, con unas mechas más claras en un tono rubio claro. Esto favorece y da mayor calidez a todo tipo de rostros.
Babylights:
Este tipo de mechas buscan una coloración general de la melena, pero con un acabado natural, por lo que suelen mezclar más de dos tonos. Se parte del color natural para simular reflejos de manera homogénea y no localizada y marcada, como en las coloraciones Ombré.
Bronde:
Un término que se puso muy de moda el pasado año. Consiste en una coloración híbrida entre castaño y rubio que puede dar como resultado una amplia gama de tonos intermedios. En función del color natural de cada mujer, podemos obtener un bronce dorado, un bronde cobrizo, un bronde avellana, un bronde rosado o incluso un bronde ceniza.
Granny hair:
El rubio ha superado todas las barreras hasta reinventarse de mil maneras. Una de las más transgresoras, que solo algunas celebridades se han atrevido a lucir, es este rubio gris plata que nos recuerda a las melenas con canas.
Ombré:
Se trata de una coloración que se aplica con efecto de degradado, consiguiendo la armonía entre varias tonalidades. A diferencia de las mechas californianas, las transiciones entre tonos son mucho más progresivas y naturales. Se pueden hacer de claro a oscuro y viceversa. También hay una tendencia a las coloraciones «rainbow», con degradados en azul, verde, rosa, lila, etc.
Pink blonde:
Otro de los «rubios» que pisa fuerte esta temporada. Ya sea en una base rubia con reflejos rosados, como en una coloración total. Es ideal para las mujeres con el cabello muy rubio o decolorado que quieren dar un aire más innovador a su look.
Patch o doble patch:
Son un tipo de mechas que se aplican con peine a partir de particiones en el pelo. Proporcionan un efecto más natural e integrado en la melena. A diferencia de otras mechas, dan textura e incluso volumen a la melena. Las mechas doble Patch combinan dos colores.
Mechas Fantasía:
Los colores fantasía abarcan una amplia gama de colores que no son los ampliamente utilizados. Bien utilizados pueden ser frescos y coquetos; y aunque los más conocidos son rosa, verde y azul en diferentes intensidades, hay muchos más.
Puedes usar los colores fantasía como un mechón, degradando el color del pelo (como en las mechas californianas), incorporándolas en puntas o tiñendo una parte completa del pelo -como pueda ser el flequillo-.
© 2022 María Jesús y Elysa // Web Creada por La Llave De Tu Pyme